Buscar este blog

martes, 20 de octubre de 2015

Prueba: Scania R 450 LA4×2MNA


La firma sueca, con pocos cambios mecánicos, y con un gran despliegue tecnológico, ha sido capaz de conseguir un resultado espectacular en cuanto al consumo.

Scania, marca mítica en la industria de los vehículos pesados y siempre a la vanguardia de la aplicación de las más modernas tecnologías, nos ofrece la oportunidad de poner a prueba la actualización del Streamline R 450. Este modelo está equipado con un motor de 13 litros con mecánica Euro 6 y 450 cv. de potencia.

Motor
El fabricante Sueco dispone para este modelo de un motor de 13 litros denominado comercialmente DC13 147, y con una potencia de 450 cv. Este motor es la evolución de su hermano menor que dispone de 410 cv. Uno de los puntos destacables de esta mecánica, es la manera de conseguir, con soluciones simples, la actualización de los motores a norma Euro 6. Scania, no añade complejidad y además, consigue mejorar notablemente el consumo. La arquitectura que utiliza este motor es la de seis cilindros en línea, con culatas independientes para cada cilindro. La inyección de combustible es por common-rail con un nuevo sistema multi-inyección de muy alta presión denominado XPI que alcanza un máximo de 2400 bares. Este sistema consigue independizar la velocidad del motor con respecto al suministro de gasoil, con ello mejora notablemente el rendimiento del motor y como consecuencia, la disminución del consumo. Este motor tiene 2350 Nm. de par entre 1000 y 1300 vueltas y casi donde termina el par, empieza a dar su potencia máxima, generando 450 cv. a 1900 rpm.
Para cumplir la estricta norma Euro 6, Scania ha optado por la tecnología SCR y ha combinado en una sola unidad todos los elementos necesarios para realizar el pos-tratamiento de gases de escape. Esta unidad contiene el DOC (catalizador de oxidación) y el DPF (Filtro de partículas). Este sistema necesita utilizar algo más de AdBlue. Al finalizar la prueba el consumo de Adblue fue de un 7% con respecto al de gasoil que está dentro de los parámetros indicados por Scania.

Cadena cinemática
Para la transmisión de la potencia, Scania monta una caja de cambios totalmente automatizada y de baja resistencia. Es un modelo GRS895R de 12 velocidades, que se activa desde el mando Opticruise situado a la derecha de la columna de dirección. Desde este mando se pueden realizar los ajustes necesarios para la elección del modo de rendimiento deseado; estándar, económico y potencia. Mediante la palanca, también se tiene la posibilidad de actuar manualmente la caja de cambios. El grupo trasero elegido es de simple reducción que se adapta perfectamente a esta cadena cinemática. El embrague es monodisco en seco y está gestionado electrónicamente por el sistema Opticruise. Esta gestión nos garantiza una larga vida útil del embrague y ayuda en todo momento al conductor en las situaciones más comprometidas. El conductor dispone del control de arranque que le garantiza un inicio de la marcha suave.
Otra de las novedades, es la incorporación del nuevo modelo de retarder desembragable, que está pensado para desacoplarse cuando no es necesario. Con ello la cadena cinemática reduce su resistencia hasta en un 1.4%, contribuyendo también al deseado ahorro de combustible. Su rendimiento de frenado ha aumentado considerablemente con respecto al anterior modelo, ahora desarrolla un par de frenado de 4100 Nm. La unidad probada también dispone de una opción que permite la activación del retarder al pisar de manera suave el pedal del freno. Si con la potencia de frenado del retarder no es suficiente, también tenemos a nuestra disposición otros 256 Kw. de freno motor a 2400 rpm, que entra en combinación con el retarder.
El sistema de frenos principal está dotado de discos ventilados en todos los ejes y gestionados electrónicamente. Esta unidad está dotada también con ESP. La capacidad de frenado del sistema principal se le supone efectividad, porque durante la prueba no fue necesaria su utilización, fue suficiente con los frenos auxiliares.
La suspensión se percibe suave y confortable, filtra con eficacia las irregularidades de la carretera. Su constitución es por ballestas parabólicas de dos hojas en el eje delantero y cuatro diapress en el eje trasero.

Ayudas a la conducción
La marca sueca nos presenta en este camión una batería de ayudas electrónicas que buscan por un lado facilitar el desarrollo del trabajo del conductor y por otro ahorrar y optimizar hasta la última gota de combustible. En el apartado del ahorro, Scania dispone del sistema de gestión Opticruise, en el que destacan varias aplicaciones como: la Anticipación Activa con la que el camión optimiza el consumo mediante la utilización del posicionamiento GPS y la topografía. Sistema Eco-roll en el que el vehículo calcula si es más rentable usar el punto muerto, o mantener el camión con la cadena cinemática acoplada durante el descenso de una pendiente.
Para las ayudas a la conducción cabe destacar el sistema SDS (Scania Driver Support), que evalúa en tiempo real las habilidades del conductor y aconseja la manera de perfeccionar su estilo de conducción. También se dispone de la alerta de cambio de carril y pérdida de trayectoria, que es muy útil para avisarnos ante posibles despistes.

La cabina
Scania nos presenta la cabina Topline con techo alto, la más amplia de los modelos disponibles. Su altura interior impresiona. Alcanza los 2220 mm sobre el túnel de motor, pero aún se dispone de más altura, ya que el túnel motor resta 150 mm a la altura máxima que es de 2230 mm.
Los asientos disponen de suspensión neumática, son cómodos y cuentan con todo tipo de regulación. El puesto de conducción es de tipo ergonómico, se tiene al alcance de la mano todo lo necesario. El volante es de cuatro radios y es multi-función, en él se integran los controles en dos zonas diferenciadas, en la parte superior se manejan los menús de configuración de confort y en la parte de abajo tenemos las botoneras destinadas a controlar las funciones de ayuda del Opticruise. El cuadro de relojes está dividido en tres zonas: una central que dispone de una gran pantalla y las laterales donde se mantienen los relojes analógicos que dan información sobre velocidad, revoluciones, niveles de combustible y otros datos auxiliares. Es un conjunto muy armonizado y de un sólo vistazo tienes toda la información del estado y de la configuración del sistema Opticruise del camión.
Esta unidad incorpora los cristales laterales con doble aislamiento, ya que vienen preparadas para el mercado nórdico. Pero no es una mala opción, porque se mejora notablemente el aislamiento tanto acústico como térmico. También dispone de una litera de 700 mm en la parte inferior y de multitud de cofres para poder guardar y mantener colocado cada cosa en su sitio.
La suspensión de la cabina es neumática por medio de cuatro fuelles. Esta realiza bien su cometido no balancea en ningún momento.

Exteriormente sus medidas son de 2430 por 2260 mm. Dispone de todos los deflectores aerodinámicos que le dan fuerza al conjunto y optimiza el ahorro de combustibles. Scania ha realizado pequeños cambios con respecto al modelo anterior. Se han eliminado los deflectores laterales del frente de la cabina y lo ha rediseñado para mejorar el flujo de aire. También se han instalado luces led diurnas en los grupos ópticos.Sobre los pasos de rueda, también se dispone de cofres en ambos lados de la cabina.

Desde la cabina: Plantando cara a las condiciones meteorológicas adversas
Amanece lluvioso, no es el mejor día para disfrutar de la prueba, pero el transporte tampoco se detiene cuando está lloviendo. Quisimos conocer qué es capaz de ofrecernos el nuevo sistema Opticruise de Scania en modo económico. Al seleccionarlo el camión nos limita la velocidad a 85 km/h. En la subida del puerto de Guadarrama encontramos una densa niebla, el camión sube bien, terminamos con la 9ª velocidad engranada y a 55 km/h.
En el descenso, dirección Adanero y con el sistema “Active Prediction” conectado el camión activa el sistema Eco-roll en bastantes ocasiones, lo que nos permite conseguir una ahorro extra de combustible.
En el tramo intermedio de la prueba, que se realiza por carreteras nacionales, el camión no transmite las irregularidades, su conducción resulta muy agradable. En el tramo final todo cambia, además de la dureza del recorrido se suma un fuerte viento en contra. Según los datos de Aemet, la velocidad de viento estuvo en torno a los 8 km/h con rachas de 41 km/h en Aranda del Duero, 30Km/h con rachas de 65 km/h en Somosierra y de 14 km/h con rachas de 34 km/h en Buitrago del Lozoya. Unas condiciones meteorológicas que previsiblemente castigarían nuestro consumo.
Encaramos las primeras rampas de puerto de Somosierra con el viento en contra, el camión tiene que engranar la 8ª velocidad en varias ocasiones. La bajada del puerto la realizamos con lluvia y sin necesidad de utilizar los frenos principales, el camión responde, y nos transmite seguridad.
Terminamos la prueba y nos encontramos con una agradable sorpresa: el consumo no se ha disparado a pesar de las condiciones meteorológicas muy adversas.


Destacamos
Consumo muy ajustado.
Simplicidad de la mecánica.
Control de velocidad de descenso.
Aislamiento de la cabina.

Observamos
Dimensiones de la cabina en altura.
Actualización del diseño exterior.

Prueba: Scania R 450 LA4×2MNA

No hay comentarios:

Publicar un comentario